Breve reseña histórica de Nacaome, Valle
El
municipio de Nacaome está ubicado en la parte Sureste del departamento de
Valle. Limita al norte con los municipios de Langue y San Francisco de Coray;
al sur con Amapala y San Lorenzo; al este con San Lorenzo y Pespire y, al
oeste, con Goascoran, Alianza y parte de Langue.
Originalmente
fue habitado por las tribus indígenas Cholulas y Chaparrastiques que se unieron
y se establecieron, en 1480, antes de la llegada de los españoles, a orillas
del Río Chapulapa (nombre aborigen del Río Nacaome).
Entre 1536 y 1537 se construyó el primer
templo católico. En 1574 se fundó el Convento Franciscano de San Andrés. En
1580 Nacaome pertenecía a la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa.
En
1586 dejó de pertenecer al obispado de Guatemala, siendo traspasado al obispado
de Comayagua; en 1684 adquirió la categoría de Villa; en 1825, al dividirse el
país en 7 departamentos, Nacaome quedó dentro de la jurisdicción de Choluteca;
en 1845, se le otorgó el titulo de ciudad; en 1893, con la creación del
departamento de Valle, Nacaome quedó como cabecera departamental.
El
servicio de agua potable se estableció en 1910 y, en 1960, se construyó una
nueva represa abastecedora de agua.
En
1928 se inauguró el alumbrado eléctrico y en 1966 la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (ENEE) tomó a su cargo el servicio de energía de la ciudad.
En 1969, como municipio fronterizo, desempeñó
un papel importante en la defensa del territorio en la guerra con El Salvador.
Nacaome
es, a la vez, cabecera departamental y municipal. Cuenta con 9 aldeas y 236
caseríos.
El
territorio de este municipio cuenta con llanos y cerros de regular altura. Los
principales cerros son: Moropocay, Pariguacas-Pariguaquita, El Chagüite, El
Mogote, entre otros. El municipio, por otra parte, está regado por: el Río
Nacaome, el Simisirán, Guacirope y sus afluentes.
La
temperatura media anual es de 27 y 28 grados centígrados, con un clima caliente
y seco.
De
acuerdo con la proyección poblacional, Nacaome contaba, en el 2010, 55,468
habitantes, de los cuales 27,143 (el 48.93%) son hombres y 28,325 (el 51.07%)
son mujeres.
Al
municipio de Nacaome lo atraviesa, de oeste a este, la carretera Panamericana.
Existen, por otra parte, carreteras de penetración hacia todos los municipios
del departamento.
También
beneficia al municipio, en lo que respecta a las comunicaciones, la llamada
Carretera del Sur, que inicia en la ciudad Capital y se dirige a la zona sur
del país, conectando con la Panamericana en Jícaro Galán.
brendamelaniaromero@yahoo.com
ResponderEliminar